![]() |
Fachada del Paseo del Prado y entrada principal |
El Museo del Prado de Madrid, situado en el paseo homónimo,
con el edificio de Villanueva que
conocemos hoy, se inauguró en 1819 como Gabinete de Historia Natural. Pero,
antes de que sus puertas estuvieran abiertas para los selectos visitantes de
entonces, la colección que hoy alberga el Prado
había pasado por vicisitudes y problemas de todo tipo.
El Prado no se puede visitar en un solo día, ni en una
semana. Sus fondos son amplísimos. Si el viajero dispone de poco tiempo, puede
seleccionar entre lo mejorcito que pongo a continuación. Si es un afortunado
con todo el día por delante, puede buscarse alojamientos en Madrid y
detenerse pausada y tranquilamente. ¡Qué duda cabe que ésta es la opción más
aristocrática!
![]() |
Roger van der Weyden El descendimiento de la Cruz |
Historia del Prado
![]() |
El jardín de las delicias de El Bosco |
Las colecciones que se custodian en el Prado proceden de
tres fondos distintos: 1) el Real
que venía gestándose desde la época de Carlos I; 2) el del Museo de la Trinidad, creado con la Desamortización de Mendizábal en 1835 y 3) las adquisiciones y compras llevadas a cabo en el siglo XX.
![]() |
Autorretrato de Durero |
Incendios, como los del Alcázar de Madrid, expolios, como el
de José Bonaparte, e incomprensibles regalos propios de alguien que desconoce
el valor de lo que tiene, como el de Fernando VII al Duque de Wellington han
hecho que desapareciera más de una obra de valor histórico y artístico.
A eso hay que añadir un desorden y una falta de inventario
que no se ha solucionado hasta la última década del siglo XX. La ampliación del
museo, con un proyecto de Rafael Moneo,
llevada a cabo durante esos años, ha
llevado el raciocinio y métodos científicos al Prado, una de las mejores
pinacotecas del mundo.
![]() |
La rendición de Breda de Velázquez |
Colecciones y pinturas en el Museo del Prado
El Prado tiene miles de obras en exposición permanente que
conjuga con sus exposiciones temporales. Resumiendo mucho, es de visita
ineludible:
- Escuela Española, centrada en pintura religiosa, pero también en retratos de corte palaciego como los de Velázquez (Las Meninas o La Rendición de Breda) y Goya (La maja vestida y la desnuda). El Greco, con su Caballero de la mano en el pecho o Zurbarán son, también, imprescindibles.
- Escuela Alemana, con obras de Lucas Cranach o de Albert Durero con su impresionante Autorretrato.
- Escuela Flamenca y Holandesa están tan bien representas que disponen de obras de El Bosco, con El jardín de las delicias, Roger van der Weyden, con El descendimiento de la Cruz, Brueghel el Viejo, con El triunfo de la muerte o Rubens, con La adoración de los Reyes Magos.
- Escuela Italiana, también de infarto y basta tan solo mencionar los nombres de Caravaggio, Botticelli, Rafael (La caída de Cristo camino del Calvario), Tintoretto (Cristo lavando los pies de sus discípulos), Veronés, Tiziano, Lucas Jordán, Tiépolo…
- La Escuela Francesa es menos numerosa, pero en el Prado hay obras de Watteau, Poussin y Claudio Lorrain.
![]() |
La familia de Carlos IV de Goya |
Horario del Museo del
Prado
- El museo del Prado abre todos los días desde las 10 de la mañana 8 de la tarde.
- Domingos y festivos cierra una hora antes: a las 7.
- Los días 6 de enero, 24 y 31 de diciembre cierra al mediodía: a las 2.00 p.m.
- Se encuentra totalmente cerrado: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
![]() |
Niños bañándose en una playa de Sorolla |
Entradas al Museo del Prado
Las entradas al Prado se pueden comprar en su página online.
La transacción es segura y fiable. Puedes elegir el día y la hora. Así no
tienes que hacer cola. Entras directamente sin más problemas.
El precio general es de 12€ (enero de 2013), aunque hay
tarifas reducidas gratuitas para ciertos colectivos (niños, parados,
estudiantes, jubilados o grupos). Dan debida información al respecto en la página oficial del Museo del Prado.
Madrid ofrece al viajero mucho más: paseos, teatro y otros
museos. También lugares totalmente desconocidos como el Monasterio de la Encarnación. Merece la pena también una visita a sus cafés literarios o lo que queda de ellos. Imágenes de contenido libre. NTL.
Por Candela Vizcaíno
No hay comentarios:
Publicar un comentario en la entrada